Tras un largo proceso legislativo, el Parlamento español aprobó el 3 de noviembre de 2022 la esperada Ley de Startup.

En pocas palabras, la ley pretende atraer a inversores internacionales, nómadas digitales y nuevas empresas a España mediante incentivos para la obtención de visados, exenciones fiscales, reducción de la burocracia y otras ventajas.

Presentado originalmente en 2019, el proyecto de ley se ha modificado 271 veces a lo largo de su tramitación en la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital, en el Consejo de Ministros español, así como, en el Parlamento. La última etapa antes de convertirse en ley fue la ratificación por el Senado. Dado el fuerte apoyo que ya tenía el proyecto de ley por parte de los principales partidos políticos, su aprobación fue sin incidentes. La entrada en vigor fue en enero de 2023.

Entonces, ¿qué deben saber los empresarios extranjeros, y los nómadas digitales que planean trasladarse a España, sobre esta legislación "histórica"?

He aquí quince puntos clave de esta ley:

  1. Lo que España considera una empresa startup: Para poder acogerse a los beneficios de la nueva ley, las empresas deben ser de nueva creación o emergentes, lo que significa que deben ser nuevas o tener menos de cinco años, o siete años para las empresas biotecnológicas, energéticas e industriales y deben tener un modelo de negocio escalable. También estarían aquí incluidas las empresas de base tecnológica, es decir aquella cuya actividad requiere la generación o un uso intensivo de conocimiento científico-técnico y tecnologías para la generación de nuevos productos, procesos o servicios y para la canalización de las iniciativas de investigación, desarrollo e innovación y la transferencia de sus resultados.
  2. No puede haber fusiones: La nueva empresa no puede haberse creado mediante fusiones o escisiones de empresas existentes.
  3. Innovación en el punto de mira: La empresa startup debe considerarse innovadora e intentar resolver un problema o mejorar una situación existente. Para tales efectos, la agencia ENISA acreditará tanto este estatus como el de empresa "emergente".
  4. Incentivos fiscales para las empresas emergentes: Una de las principales ventajas de la ley es la reducción del impuesto de sociedades del 25% al 15% durante un máximo de 4 años.
  5. Aplazamiento del pago de impuestos para startups y nómadas digitales: Las empresas startups también pueden solicitar el aplazamiento del impuesto de sociedades y, en el caso de los nómadas digitales, del impuesto sobre la renta de no residentes (IRNR) durante 12 y 6 meses, respectivamente, sin intereses.
  6. Desgravaciones fiscales para startups: La Ley de Startups también aumenta la base máxima de deducción para las inversiones en empresas de nueva creación (de 60.000 a 100.000 euros anuales) y el tipo de deducción (del 30% al 50%).
  7. Estar ubicada en España: Las empresas de nueva creación deben tener un establecimiento permanente en España. Asimismo, el 60% de los empleados de la empresa deben tener contratos en España.
  8. Inhabilitación: Una empresa startup quedará excluida de los beneficios de la ley si es adquirida por una empresa no emergente, si su facturación anual supera los 10 millones de euros, si causa "daños significativos" al medio ambiente o si uno de sus socios, con una participación del 5% en la empresa, es condenado por un delito.
  9. Prohibido repartir dividendos: Las empresas de nueva creación no pueden repartir dividendos ni rendimientos netos por cooperativista, ni pagar aportaciones en un mercado regulado.
  10. Menos burocracia: La nueva ley también pretende eliminar algunos de los obstáculos burocráticos a los que se enfrentan los inversores extranjeros, como el requisito de que los inversores internacionales obtengan un NIE (Número de Identificación de Extranjero) para crear este tipo de empresas. Ahora, tanto los inversores como sus representantes sólo tendrán que obtener un Número de Identificación Fiscal (NIF) español.
  11. Carácter retroactivo: La ley es retroactiva, lo que significa que cualquier persona que haya iniciado un nuevo negocio antes de la entrada en vigor de la legislación puede beneficiarse de ella, siempre que cumpla las condiciones.
  12. España define al nómada digital: Según la ley, los nómadas digitales son "personas cuyo trabajo les permite trabajar a distancia y cambiar regularmente de lugar de residencia".
  13. Exenciones fiscales para los nómadas digitales: Durante los primeros 4 años, las personas nómadas digitales que ganen dinero en España pueden pagar el Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR) en lugar del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). El IRNR suele ser del 25% en España. Para estar sujetos al IRNR, deben demostrar que al menos el 80% de sus ingresos proceden de negocios en el extranjero.
  14. Nuevo visado para nómadas digitales: La Ley Startup crea un visado para el trabajo internacional a distancia que permite a los ciudadanos extracomunitarios entrar y permanecer en España hasta 1 año. Si solicitan desde España, pueden obtener directamente una autorización de residencia de hasta 3 años.
  15. Estudiantes extranjeros: Se ha ampliado de uno a dos años el periodo en que los estudiantes extranjeros pueden permanecer después de graduarse para trabajar o crear una empresa (residencia para búsqueda de empleo).

Conclusión

Ahora que España ha aprobado su nueva ley sobre startups, todos los empresarios extranjeros y los nómadas digitales que quieran vivir y trabajar aquí pueden esperar una serie de exenciones fiscales y otros incentivos, pero hay también ciertas restricciones que cumplir.

Podrán acceder a la legislación las personas físicas de la Unión Europea o de terceros países, siempre que no hayan residido en España durante los últimos cinco años. Esta ley permitirá a las personas obtener un visado especial, renovable por un máximo de 5 años.

La posición de España en la clasificación de la OCDE para la creación de empresas era desfavorable en 2015. Muchos esperan que la nueva legislación mejore esta percepción. El tiempo dirá la última palabra.

¡Obtén una evaluación de un experto!

Si necesitas ayuda para tramitar visado y permiso de residencia para nómadas digitales, entonces solicita 60-minutos de asesoramiento y obtén consejos útiles para alcanzar el éxito.

Reserva tu consulta online
Compartir: