He aquí tres claves para tener éxito al solicitar la nacionalidad española a través de la nueva Ley de Nietos.
Este verano de 2022 ha traído buenas noticias para los descendientes de españoles que residen en países diferentes del que brotaron sus raíces. Con la aprobación en España de la nueva Ley de Memoria Democrática, también conocida como Ley de Nietos, muchos descendientes de padres o abuelos españoles podrán solicitar la nacionalidad española.
Este nuevo proyecto legislativo del ejecutivo formado por el PSOE y Unidas Podemos cuenta con un objetivo claro: restituir la memoria de los represaliados por el franquismo. Y, por ello, la nacionalidad española también se podrá solicitar, aunque los antecesores del solicitante la hubieran perdido por razones políticas, ideológicas, de creencia o de orientación e identidad sexual.
Pese a todo, la solicitud de nacionalidad a través de esta nueva vía no será, en absoluto, un camino de rosas. Pero tampoco esta tan difícil como piensas. Obviamente, tendrá sus trabas, sus atajos y sus teclas adecuadas a pulsar. Y en este artículo nos hemos propuesto dejarte algunos consejos para que puedas tramitarla con éxito.
Aunque, antes de nada, comenzaremos por el principio: por cuál es el impacto real de la Ley de Nietos.
El impacto de la ley de nietos
La importancia de la Ley de Nietos sobre el proceso de solicitud de la nacionalidad española por opción es que se han ampliado sus beneficiarios. Hasta ahora, esta no se podía obtener si se tenía “20 años o más” (salvo aquellas personas cuyo padre o madre hubiera sido originariamente español y nacido en España) y tampoco si se era “descendiente de españoles en grado de nieto, bisnieto, tataranieto y/o sucesivos”, y tampoco si el “padre/madre la hubiesen adquirido después de su nacimiento o todavía pudiesen adquirirla”.
Con la nueva ley se han añadido varios casos en los que se puede solicitar la nacionalidad:
- Si se ha nacido fuera de España y se cuenta con un padre, madre, abuelo o abuela originariamente español. Además, estos tienen que haber sufrido exilio y perdido o renunciado a la nacionalidad española por motivos políticos, ideológicos, de creencia o de orientación e identidad sexual. Se debe probar además que han sufrido exilio.
- Si se ha nacido en el exterior de una mujer española que hubiese perdido su nacionalidad por casarse con extranjero antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1978.
- Si se es hijo o hija mayor de edad de españoles a quienes les fue reconocida su nacionalidad de origen en virtud del derecho de opción con la Ley de Memoria Histórica de 2007.
- Si se ha optado por la nacionalidad española por opción siguiendo lo previsto en el Código Civil para adquisición de nacionalidad española por haber estado bajo la patria potestad de un español.
- Si se ha optado por la nacionalidad española bajo el apartado del Código Civil previsto para las personas que hayan estado sujetas a la patria potestad de un español. Estos dos últimos supuestos, que concedían la nacionalidad española “por opción”, podrán ahora adquirirla “de origen”, lo cual puede beneficiar a determinados hijos mayores de edad a la hora de pedir una autorización de residencia en España de una forma sencilla, por la vía del denominado “arraigo familiar”.
Consejo—1: Ponerse en manos de especialistas
Tal y como decíamos anteriormente, esta apertura de los requisitos no quiere decir que el camino para conseguir la nacionalidad española vaya a ser más corto. Ni que el embrollo burocrático vaya a ser menor. Y, por ello, nuestro primero consejo es claro: lo primero es ponerse en manos de un especialista en solicitudes de nacionalidad española.
Ya sea un bufete o un profesional independiente, cualquier profesional acostumbrado a lidiar con procesos administrativos, judiciales y burocráticos en el ámbito de nacionalidad podrá ayudar a desarrollar el proceso de solicitud de forma mucho más rápida que un ciudadano normal. Y el tiempo, sobre todo en casos como estos, lo es todo.
Consejo—2: Recabar los documentos necesarios
Si todavía no tienes claro si vas a acabar por solicitar la nacionalidad española por esta nueva vía o si, por temas económicos o laborales, es un proyecto a medio plazo, también tenemos un consejo para ti: comienza ya a recabar toda la documentación necesaria.