¿Cómo obtener un permiso de residencia para emprendedores en España?
Tradicionalmente, la política migratoria española se ha orientado a la ordenación de los flujos migratorios laborales de conformidad a las necesidades del mercado de trabajo, incidiendo en los aspectos de seguridad pero prescindiendo de la...
Viviana Echeverria
Por Viviana Echeverria
Publicado en Trámites
Esta concepción que fue útil en un pasado se torna insuficiente ante la nueva realidad económica mundial.
La necesidad de internacionalizar la economía española, de impulsar la presencia de empresas extranjeras, de atraer talento e inversión extranjera, de desestacionalizar y diversificar el sector turístico español así como la necesidad de eliminar barreras al emprendimiento extranjero y a la inversión en proyectos empresariales que inciden en la creación de empleo, se determinó realizar en 2012 una evaluación sobre las debilidades y fortalezas de la normativa de extranjería española.
Si eres ciudadano de la Unión Europea, o si eres ciudadano estadounidense, islandés, noruego o suizo, no necesitarás solicitar una visa si deseas mudarte a España, sin importar la duración de tu estadía. Pero si no perteneces a este grupo, necesitas conseguir la autorización o visas adecuadas.
Desde 2013, España ha realizado, con la sección de Movilidad Internacional de la Ley 14/2013, un esfuerzo liberalizador muy importante.
La nueva Ley de Emprendedores facilita la entrada y residencia en España de ciudadanos extracomunitarios que deseen desarrollar en España una actividad emprendedora. Esta tramitación se puede realizar bien mediante la emisión de un visado para entrar y permanecer en España por un período de un año con el fin de llevar a cabo los trámites previos para poder desarrollar la actividad, bien mediante la concesión de una autorización de residencia por dos años, prorrogables, si ya se posee el visado u otro tipo de autorización de estancia o residencia.
Es importante que la actividad a desarrollar tenga un carácter innovador. Siendo este quizás el aspecto más importante que debe contener el proyecto empresarial, resulta controvertido que no se defina qué es lo que se considera como “innovador”. La definición clásica podría ser: Un proyecto innovador es un plan estratégico que supone la creación de nuevas ideas, productos o servicios, que conlleven el desarrollo de un área como la educación, la tecnología, los modelos de negocio, la ecología, entre otros.
La OBS Business School de Barcelona, nos da las pautas para distinguir entre un Proyecto innovador y otro que no lo es, teniendo en cuenta los siguientes parámetros:
Generan un antes y un después en un mercado específico: Las ideas innovadoras perduran y se convierten en referencia obligada en su sector. Tras su irrupción, nada vuelve a ser igual. Pero ojo, no nos referimos sólo al elemento económico. La huella que deja puede ser de cualquier tipo, incluso social o cultural.
Visibilizan un nicho hasta entonces inadvertido: Otras veces su efecto no se siente en un área específica, sino que el producto, servicio o contenido tiene una cualidad disruptiva de tal grado que visibiliza un espectro en el que nadie había reparado antes. En esos casos, la idea suele abrir un nuevo camino para la producción y el mercado.
Tienen la capacidad de evolucionar con el paso del tiempo: La innovación no es flor de un día. Si así fuese, no hablaríamos de un proyecto de estas características sino simplemente de una iniciativa de valor puntual. Lo innovador es sostenible, viable en el tiempo y, además, debe ser lo suficientemente flexible como para evolucionar ante las exigencias del propio contexto.
Cuentan con un alto grado de aceptación: Por supuesto, un proyecto innovador también se define por la capacidad de acogida que tiene entre un público determinado. ¿Cuántas ideas en apariencia innovadoras no han gozado de la aceptación de los consumidores y, sin más, han desaparecido? Muchas. Cuando eso pasa, es un claro indicio de que algo falló en el diseño o la concepción, pues si una idea no genera un poder de convocatoria significativo, por más innovador que parezca no puede ser considerado como tal.
Generan beneficios para la marca que lo ejecuta: Las empresas que invierten en innovación y desarrollo no lo hacen porque sí. Como es lógico, buscan un beneficio para la marca, que puede ser económico (la mayoría de las veces) o de cualquier otro tipo. Si un proyecto no tiene ninguna incidencia positiva en la trayectoria de una empresa, ¿cómo catalogarlo de innovador?
Las tendencias en innovación detectadas por la Fundación Innovación Bankinter pasan por: El futuro del trabajo, Blockchain, Inteligencia artificial, Salud digital y Educación.
Esa actividad de carácter innovador también tiene que tener un especial interés económico para España, y esto se deberá plasmar en un proyecto, el cual debe presentarse ante la Oficina Económica y Comercial del ámbito de demarcación geográfica o por la Dirección General de Comercio Internacional e Inversiones, para que emite un informe que deberá ser favorable.
Para la valoración del proyecto se tiene en cuenta especialmente la capacidad de creación de puestos de trabajo en España, así como el carácter innovador del proyecto, la cuantía a invertir y el perfil profesional del solicitante.
Para más información: Puedes consultar nuestra guía práctica: "Vivir en España: Visa para Inversores", donde hemos incluido toda la información que necesitas saber.
Beneficios de la autorización de residencia para emprendedores
La autorización de residencia para emprendedores implica importantes ventajas respecto de la autorización de residencia temporal por cuenta propia, que se veían obligados a tramitar los ciudadanos extracomunitarios en España. La primera se articula como un permiso único de residencia y trabajo, y no implica limitaciones territoriales o sectoriales para la actividad. Para ello, se analiza el plan de negocio desde una perspectiva amplia y no solo desde la viabilidad económica o el riesgo inherente de la actividad.
El permiso de residencia y visado para emprendedores puede solicitarse desde España e implica unos plazos de tramitación reducidos.
Las autorizaciones de residencia para emprendedores permiten residir y trabajar en todo el territorio nacional y posibilitan la tramitación conjunta de la autorización de residencia para cónyuge e hijos.
Afortunadamente el procedimiento es ágil, con visados resueltos y notificados en 10 días hábiles, y autorizaciones de residencia resueltas en 20 días, previa tramitación a través de la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos. Sin embargo, en los últimos tiempos las resoluciones están sufriendo un considerable retraso, en comparación al año 2016.
Políticas de migración Española
Antes de su integración en la Unión Europea, España era un país con crisis económicas y altas tasas de desempleo, consecuencias guerras civiles y regimen dictatorial. Éste contexto, que provocó la emigración de los españoles a Europa y América, empieza a cambiar con fuerza después de 1993, cuando España es parte de la Unión Europea (UE).
Con la UE, España se ha beneficiado cultural y económicamente, convirtiéndose en un país con una economía altamente desarrollada y altos indicadores de vida para sus ciudadanos. Por todo esto, sumando al clima templado y mediterráneo envidiable, España es uno de los países más atractivos para los migrantes, no solo de América Latina, África y Asia, sino también para migrantes de EEUU, Canada, Reino Unido, Rusia y norte de europa.
A modo general, los ciudadanos extranjeros que deseen residir en España deben ser previamente autorizados para ello. Una vez obtenida dicha autorización, deberán solicitar el correspondiente visado que les permita entrar en España.
Nota: El contenido de esta página es meramente orientativo. Únicamente es de aplicación lo dispuesto en la normativa vigente en el momento de presentación de la solicitud.
¡Obtén una evaluación de tu situación!
Si necesitas ayuda para tramitar un permiso de residencia no-lucrativa, inversión, autorización de trabajo y/o estudio en España, entonces reserva 60-minutos de asesoramiento online y obtén consejos útiles para alcanzar el éxito.
Abogada especializada en Derecho de Extranjería Español. Es el equilibrio del despacho y la piedra angular. Es una trabajadora en estado puro y gran compañera. Y… ¿sabéis qué? En sus ratos libres deja la seriedad sentada en el despacho y baila como los demás.